Categories: Ubuntu

Terminal GPT: Usa ChatGPT en tu Terminal de Linux sin API Keys

Terminal GPT: Usa ChatGPT en tu Terminal de Linux sin API Keys

El día de ayer, les hemos compartido un genial post sobre 2 útiles herramientas de inteligencia artificial, que además de accesibles (públicas) son de uso gratuito (por ahora). Y ambas son del mismo desarrollador (apodado Little B) según la información obtenida. Por lo cual, siendo una un Cliente de escritorio de Chatbot para GNU/Linux (Bavarder) y la otra un Servicio web de Chatbot (BAI Chat), resultan una excelente combinación para integrar estas innovadoras tecnologías a nuestros sistemas operativos libres y abiertos.

Sin embargo, dicho programador no ofrece, por ahora, una solución o alternativa por Terminal (Consola) para su uso en ambientes CLI. El cual, suele ser una genial opción para aquellos que además de Linuxeros, solemos ser unos apasionados por el uso de las Terminales. Sin embargo, hoy conoceremos una buena herramienta que podemos usar para ello, y lo mejor de todo es que, también usa los servicios de la plataforma web de BAI Chat para ofrecernos el poder de ChatGPT 3.5 en nuestros terminales sin necesidad de requerir el uso de las conocidas API Keys (Llaves de acceso y conexión a la plataforma de ChatGPT de Open AI). Y esta herramienta se llama: Terminal GPT (TGPT).

Bavarder Desktop y BAI Chat Web: 2 útiles Chatbots IA a conocer

Pero, antes de iniciar este post sobre esta genial solución tecnológica IA para nuestros terminales llamada «Terminal GPT (TGPT)», les recomendamos que luego exploren la anterior publicación relacionada con el tema de la Inteligencia Artificial:

Terminal GPT (TGPT): Herramienta CLI de IA escrita en Go

¿Qué es Terminal GPT (TGPT)?

Teniendo en cuenta, lo anteriormente expresado y el contenido de su sección web oficial en GitHub, pudiéramos entonces describir brevemente a «Terminal GPT (TGPT)» como:

Una interfaz de terminal (CLI) para usar el servicio de Chatbot AI de ChatGPT 3.5 de OpenAI a través de la plataforma web de BAI Chat sin necesidad de usar las conocidas API Keys.

¿Cómo se instala y usa sobre GNU/Linux?

Su instalación y uso es realmente sencillo. Para su descarga e instalación solo hace falta ejecutar la siguiente orden de comando:

curl -sSL https://raw.githubusercontent.com/aandrew-me/tgpt/main/install | bash -s /usr/local/bin

Mientras que, para su ejecución solo hará falta escribir el comando «tgpt» seguido de la pregunta u orden a realizar de forma entrecomillada, usando comillas dobles «"pregunta u orden"». Además, el comando «tgpt» puede ser cambiado de nombre por cualquier otro que el usuario desee con solo ejecutar la siguiente orden de comando:

sudo mv /usr/local/bin/tgpt /usr/local/bin/nuevo_nombre

Ya luego de ello, podremos entonces ejecutar dicho comando con la pregunta u orden de nuestra elección. Tal como se muestra en la siguiente imagen de ejemplo, donde he renombrado el comando «tgpt» por el comando «lpi-ai» y hecho una pregunta linuxera básica y sencilla:

Resumen

En resumen, con «Terminal GPT (TGPT)» fácilmente tendríamos completamente, y de forma facil y sencilla, el ciclo de ayuda o soporte IA cubierto, es decir, el poder usar los servicios de ChatGPT 3.5 de forma gratuita sin necesidad de usar API Keys de Open AI sobre GNU/Linux desde una interfaz en línea (Web), de escritorio (GUI) y de Terminal (CLI). Así que, solo queda de que pruebes y uses las 3 para no quedarte atrás en el uso de tan innovadora tecnología de Inteligencia Artificial en forma de ChatBots.

Por último, recuerda compartir con otros esta útil información, además de visitar el inicio de nuestro «sitio web» para conocer más contenidos actuales, y unirte a nuestro canal oficial de Telegram para explorar más noticias, tutoriales y novedades linuxeras. O este grupo, para más información sobre el tema de hoy.

Ubuntu Server Admin

Recent Posts

When Your Hash Becomes a String: Hunting Ruby’s Million-to-One Memory Bug

Every developer who maintains Ruby gems knows that sinking feeling when a user reports an…

10 hours ago

Why we brought hardware-optimized GenAI inference to Ubuntu

On October 23rd, we announced the beta availability of silicon-optimized AI models in Ubuntu. Developers…

5 days ago

Canonical and NVIDIA BlueField-4: a foundation for zero-trust high performance infrastructure

At NVIDIA GTC Washington D.C., Canonical is pleased to support the arrival of the NVIDIA…

6 days ago

Global-ready from day one

How Anbox Cloud streamlines localization testing Wherever users are based, they expect apps to just…

1 week ago

Canonical announces new optimized Ubuntu image for Thundercomm RUBIK Pi 3

Ubuntu now runs natively on the Thundercomm RUBIK Pi 3 developer board – a lightweight…

2 weeks ago